Formación de recursos humanos, tesis dirigidas
2017 Leslie Guadalupe Torres Roldán: "Espacios públicos y recreativos en beneficio del desarrollo socio-cultural de Santa Rita Tlahuapan, Puebla." 2017 Jorge Díaz Sibaja: "Centro fototerapeútico para adultos mayores." 2016 María del Mar Salazar Vargas: "HUB FabCafé&Coworking. 2016 Diana Alejandra Vázquez Cordero: "Centro de aprendizaje tecnológico artesanal. 2016 María Fernanda Tenorio Méndez: "Centro de terapias cognitivas". 2016 Paulina Achy Rosales: "Rehabilitación funcional y estética de una casa de fin de semana". 2015 Diana Mariel Pérez Rodríguez: 2015 Emmanuel Carro Vergara: "Iglesia". 2015 Luis Miguel Huerta Encinas: "Equus". 2015 Leonardo Andrés Moreno Toledano. "Complejidad, transdisciplinariedad y proyecto: Alcances y estrategias para el Diseño en el siglo XXI".. 2015 Amanda Ferrer: "Casa Catorce". 2015 Mariana Betanzos Márquez: "Recuperación de intersticios. 2015 Mariela González Arenas: "El modelo de la vivienda del siglo XXI. Rescate de un conjunto habitacional de interés social en Puebla". 2014 Ana Sofía Aguilar Cárdenas. Arquitectura en movimiento. 2014 Georgette Salvatori Merlo. Albergue Temporal. 2014 Daniela Calderón Porter. "Pop-up studio". Despacho híbrido para la Cd. de Puebla. 2014 Daniela Calderón Porter. "Pop-up studio". Despacho híbrido para la Cd. de Puebla. 2013 María Fernanda Suárez Rojas. Análisis urbano del impacto de la cultura de consumo en la imagen y estructura urbana de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 2013 María Fernanda Suárez Rojas. Análisis urbano del impacto de la cultura de consumo en la imagen y estructura urbana de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 2012 Nelly Fernanda Valdéz Gutiérrez. Propuesta interior para un conjunto habitacional de casa en la playa en Puerto Escondido, Oaxaca, dirigido a la gente de la tercera edad. 2012 María Teresa Bermúdez Sáyago. Reutilización adaptativa de la casa Farrera, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2012 Yoseika Castillo Muñiz y Alejandra Valdéz Conde. Instituto Poblano de Rehabilitación Social Femenil. 2012 Karla Daniela García Marchán. Hotel Boutique y Spa en Jiutepec, Morelos. 2012 Andrea Cornú Martínez. Reutilización de espacios (Casa Gómez Villa) en el Centro Histórico de Orizaba, Veracruz. 2012 Nelly Fernanda Valdéz Gutiérrez. Propuesta interior para un conjunto habitacional de casa en la playa en Puerto Escondido, Oaxaca, dirigido a la gente de la tercera edad. 2012 María Teresa Bermúdez Sáyago. Reutilización adaptativa de la casa Farrera, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2012 Andrea Cornú Martínez. Reutilización de espacios (Casa Gómez Villa) en el Centro Histórico de Orizaba, Veracruz. 2012 María Teresa Bermúdez Sáyago. Reutilización adaptativa de la casa Farrera, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2012 Andrea Cornú Martínez. Reutilización de espacios (Casa Gómez Villa) en el Centro Histórico de Orizaba, Veracruz. 2012 Karla Daniela García Marchán. Hotel Boutique y Spa en Jiutepec, Morelos. 2011 Mayra Guadalupe de Castro Vera. Guardería en Coatzacoalcos, Veracruz. 2011 Karina Irasema Villarreal González. Hotel Ecológico Cuetzálan. 2011 Lucio Alberto Lozano Bahena. Central de Autobuses de Iguala (CAI). 2011 Irina Toledo Eslava. Pasarela Urbana Itinerante en la Ciudad de México. 2011 Arely Martínez Flores. Crísis de identidad portuaria del malecón del Puerto de Veracruz, Ver. 2011 Christian García Cid. Rehabilitación y restauración, Jardín Botánico Helia Bravo Hollis. 2011 Shamir Sánchez Sánchez. Rehabilitación del Centro Cultural y Deportivo-Emilio Sánchez Piedras. 2011 Arely Martínez Flores. Crísis de identidad portuaria del malecón del Puerto de Veracruz, Ver. 2011 Lucio Alberto Lozano Bahena. Central de Autobuses de Iguala (CAI). 2011 Karina Irasema Villarreal González. Hotel Ecológico Cuetzálan. 2011 Mayra Guadalupe de Castro Vera. Guardería en Coatzacoalcos, Veracruz. 2011 Christian García Cid. Rehabilitación y restauración, Jardín Botánico Helia Bravo Hollis. 2011 Shamir Sánchez Sánchez. Rehabilitación del Centro Cultural y Deportivo-Emilio Sánchez Piedras. 2010 Victoria Bravo Altamirano. Conjunto habitacional en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. 2010 Karla Aurora Perezyera Benoit. Modelo de refugio canino. 2010 Victoria Bravo Altamirano. Conjunto habitacional en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. 2009 Margarita del Rocío Ruíz Ramírez. LAGUMA. Desarrollo Ecoturístico para la Difusión y Valoración del Ecosistema de Manialtepec, Oaxaca. 2009 Luis Alberto Dominguez Fuentes. The Green Towers Project, Villahermosa, Tabasco. 2009 Luis Alberto Dominguez Fuentes. The Green Towers Project, Villahermosa, Tabasco. 2009 Margarita del Rocío Ruíz Ramírez. LAGUMA. Desarrollo Ecoturístico para la Difusión y Valoración del Ecosistema de Manialtepec, Oaxaca. 2009 Paulina Gutiérrez Ontiveros. Scape, campamento para niños con capacidades diferentes. 2009 Paulina Gutiérrez Ontiveros. Scape, campamento para niños con capacidades diferentes. 2008 Ana Paula Quirós Larrieu. Rehabilitación del Recinto Ferial EXPORI. 2008 Luis Antonio Zamudio Muñoz. Parque Ecológico Metropolitano de Puebla. 2008 Luis Antonio Zamudio Muñoz. Parque Ecológico Metropolitano de Puebla. 2008 Ana Paula Quirós Larrieu. Rehabilitación del Recinto Ferial EXPORI. 1 Sandra Peña Haro: "La construcción de las memorias fotográficas cristeras." 1 Leslie Torres Roldán: “Espacios públicos y recreativos en beneficio del desarrollo socio-cultural de Santa Rita Tlahuapan Puebla.” 1 Raúl Bravo Vázquez: "Huertas urbanas: envejecimiento activo y economía plateada." 1 Itzel Várgas: "Arquitectura de interiores en la economía e industrias creativas." 1 Ana Luisa Sánchez Hernández. "Biopolítica y Guerra Sucia". 1 Adriana Armenta Ramírez: "Las dinámicas de globalización como eje central de la ciudad contemporánea. Centros históricos mexicanos en la lucha por conservar su identidad."
Congresos Nacionales
2017 "Del objeto en el espacio al objeto-espacio: Experiencias de aprendizaje en el contexto de la economía creativa e innovación en interiorismo."
2017 "Construyendo la ciudad a través de la cultura: política cultural en Puebla y sus desencantos." 2017 “Violencia y adulto mayor”. 2016 "Gender Gap." 2016 "Puebla, ¿Ciudad creativa ó Inteligente". 2016 “Construyendo la ciudad por medio de la cultura: la política cultural en Puebla y sus descontentos”. (COLEF), Tijuana. 2016 “La ciudad como marca: brandscaping urbano y rearticulación social del territorio en Puebla”. Desarrollo Global”. Universidad Autónoma de Baja California (UABC). 2015 “La etnografía en el Land Art finlandés”. 2014 “’Crecimiento, ‘desarrollo’, insensibilidad y exclusión’: las bondades de la Ciudad Milenaria”. 2013 "La ciudad como imagen y las políticas de lugar: Xanenetla, la Ciudad Mural". 2013 "El lugar de la mujer en la arquitectura del hombre repensar el espacio habitable desde la óptica femenina." 2013 "La narrativa espacial de los cuerpos femeninos." Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética A.C. AMEST Estética de las imágenes y sus representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. 2013 "La mujer y el entorno habitable." 2013 "La ciudad como imagen y las políticas de lugar: Xanenetla, la Ciudad Mural". 2013 "El lugar de la mujer en la arquitectura del hombre repensar el espacio habitable desde la óptica femenina." 2013 "La narrativa espacial de los cuerpos femeninos." Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética A.C. AMEST Estética de las imágenes y sus representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. 2011 "Territorios sensibles la creación de espacios públicos ilegítimos." 2011 "Territorios sensibles la creación de espacios públicos ilegítimos."
Congresos Internacionales
2017 “The Female Body, Violence and Sexed Human Geography in the Metropolitan Area of Puebla-Tlaxcala, México.” 2016 "La creación de la "Angelópolis": política cultural, espacio público y rearticulación social en Puebla, México". Latin American Studies Association (LASA) 2016 Congress, Nueva York. 2014 “Urbanismo ilegítimo: The American Dream y otros sueños en las comunidades peri-urbanas poblanas”. 2014 "Cultural Processes, Social Change and New Horizons in Education". 2014 "Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla México, la "Ciudad Mural" 2014 "The Subaltern Knowledge of the Urban Space: Contesting Architectural Learning and Understanding". 2013 "La urbanidad informal mexicana y el conocimiento subalterno." V Coloquio Iberoamericana de Diseño y Tecnología, Secretaría de Investigación y Posgrado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2013 "Education of an Architect and Politics of Masculinity Women and Architectural Education." 2013 "Education of an Architect and Politics of Masculinity Women and Architectural Education." 2013 "La urbanidad informal mexicana y el conocimiento subalterno." V Coloquio Iberoamericana de Diseño y Tecnología, Secretaría de Investigación y Posgrado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2013 "Education of an Architect and Politics of Masculinity Women and Architectural Education." 2012 "El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca Estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla." 2012 "Narratividad no textual el cuerpo subalterno en los murales de Xanenetla." 2012 "Informal Mexican Urbanity and Subaltern Knowledge Xonaca." 2012 "El espacio subalterno de Xanenetla y Xonaca Estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla." 2012 "Narratividad no textual el cuerpo subalterno en los murales de Xanenetla." 2012 "Informal Mexican Urbanity and Subaltern Knowledge Xonaca."
Artículos de investigación
2017 "Informal Mexican Urbanity and Subaltern Knowledge: case of Xonaca, Puebla" 2017 "Art in the Streets of a Shattered City.”
2016 “Globalópolis” mexicanas y su reconfiguración urbana-¿en qué tipo de ciudades queremos vivir”. 2016 "Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla, México, la "Ciudad Mural". 2015 “Cultural Processes, Social Change and Education for Development” 2015 “Ciudad como imagen: Xanenentla, Puebla, México, la ‘Ciudad Mural’” 2014 "Urbanismo (i)legítimo: The American Dream y otros sueños en las comunidades peri-urbanas poblanas" 2014 "The Subaltern Knowledge of the Urban Space: Contesting Architectural Learning and Understanding." 2013 "El espacio subalterno de Xonaca y Xanenetla: Estudios sobre la identidad urbana postcolonial en Puebla, México." 2013 "Education of an Architect and Politics of masculinity Women and Architectural Education." , ISBN 978-84-616-266-8, pp. 5852-5859. 2013 "Education of an Architect and Politics of masculinity Women and Architectural Education." , ISBN 978-84-616-266-8, pp. 5852-5859. 2011 "Territorios sensibles el arte de construir no autorizado." 2011 "Territorios sensibles el arte de construir no autorizado." 2011 "Territorios sensibles el arte de construir no autorizado." 2009 "El afecto y la experiencia corporal de lo urbano en la ciudad tecnológica globalizada." 2009 "El afecto y la experiencia corporal de lo urbano en la ciudad tecnológica globalizada." 2008 "Lo visual y lo táctil en la arquitectura." 2008 "Las poéticas ambiguas y directas en la arquitectura y la ciudad tardomoderna." 2008 "Lo visual y lo táctil en la arquitectura." 2008 "Las poéticas ambiguas y directas en la arquitectura y la ciudad tardomoderna." 2 “Clash between Worldviews through Images: Colonial Maps and Meso-American Codices in the Understanding of Cultural Difference”. 1 "Building the city through culture: Puebla’s cultural policy and its discontents." Science as Culture, Print ISSN: 0950-5431 Online ISSN: 1470-1189.
Emilia Ismael Simental (BUAP)
Anne Kristiina Kurjenoja Lounassaari (UDLAP)
Alberto López Cuenca (BUAP)
Leandro Rodriguez Medina (UDLAP)
Libros Editorial Nacional
2018 El lugar de la creación hoy: conocimiento, ética, política y tecnología. 2018 Ciudad, capital y cultura. 2018 Ciudad, capital y cultura 2018 Ciudad, capital y cultura. 2018 Ciudad, capital y cultura. 2015 Estudios de género. La perspectiva de las Humanidades en México, "La participación de la mujer en la arquitectura del hombre. repensar el espacio habitable desde la óptica femenina." pp. 299-324. 2015 La narrativa espacial de los cuerpos femeninos. Cuadernos Amest 3, pp.74-89. 2015 Estudios de género. La perspectiva de las Humanidades en México, "La participación de la mujer en la arquitectura del hombre. repensar el espacio habitable desde la óptica femenina." pp. 299-324. 2012 Hacia una prosperidad sostenible. Situación del mundo 2012. Informe Anual del Worldwatch Institute sobre el Progreso hacia una Sociedad Sostenible. "La ciudad, las mujeres y los espacios urbanos." pp. 403-418. 2011 Imaginarios del grotesco, teoría y crítica. "La ciudad mal hecha. Lo grotesco en el streetscape de las periferias urbanas." pp. 233-252. 2011 Imaginarios del grotesco, teoría y crítica. "La ciudad mal hecha. Lo grotesco en el streetscape de las periferias urbanas." pp. 233-252.
Libros Editorial Internacional
2017 Women Empowerment: Global Scenario. "Female Empowerment and the Habitable Space: Details, Refinement of Elements and Aesthetics of the Everyday", pp. 38-62. 2014 Nuevas Narrativas Mexicanas 2: Desde la Diversidad. "Narratividad no textual: el cuerpo subalterno en los murales de Xanenetla". pp. 429- 448.
Citas por otros autores
2018 2 |