Formación de recursos humanos, tesis dirigidas
2017 La reinserción social en menores infractores y la agresividad desde la Psicología Social. 2017 Calidad de vida y autoconcepto en jubilados diabéticos con y sin adherencia al tratamiento médico
2016 Inteligencia emocional en deportistas y personas no deportistas 2016 Aculturación, estrés y satisfacción laboral en migrantes mexicanos calificados
2014 El aprendizaje significativo, sus perspectivas en la educación superior en México 2014 Psicología del deporte y el retiro de los atletas de alto rendimiento 2013 Autoestima, locus de control e identificación con personajes ficticios, en los distintos estratos sociales de México 2013 Las habilidades sociales y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios 2013 Percepción y vivencia de la muerte en la cultura mexicana 2013 Violencia doméstica y acoso escolar (Bullyng) en alumnos preadolescentes 2013 Estilos de apego en hijos criados con dos padres e hijos criados con un padre. 2013 Obesidad y ansiedad en un grupo de mexicanos 2013 Actitudes de los profesores ante el acoso escolar en función de la apariencia física. 2012 Niveles de narcisimo en hombres que participan en competencias de fisicoculturismo. 2012 El estrés en jóvenes universitarios, crossfit y yoga como métodos para su reducción. 2012 Acoso laboral y género. 2012 Satisfacción familiar, bienestar psicológico y estilos de afrontamiento en adultos mayores. 2011 Liderazgo Transformador y su Impacto en el compromiso laboral. 2011 Ideología de género y dependencia emocional femenina hacia la pareja. 2011 Persuasión al ciudadano a través de la imagen en campañas políticas. 2011 Calidad de vida en mujeres supervivientes al cáncer de mama. 2011 Diferencias entre géneros en la motivación deportiva según el tipo de orientación al logro. 2011 Autoconcepto, y bienestar psicológico en mujeres con asistencia frecuente a los casinos. 2011 Agresión y dependencia emocional en el noviazgo. 2011 Estilos cognitivos y motivación al logro. 2011 Autoestima, ansiedad y fuerza del yo en jugadores de tenis de dos universidades de Puebla. 2011 Equipos de alto desempeño que otorguen una satisfacción al cliente y desarrollen su actitud de compromiso.
Congresos Nacionales
2008 Acevedo, J. (2008). La representación social de la educación en una universidad privada en la ciudad de Puebla y el papel que juega la familia en la educación. 6° coloquio nacional de investigación estudiantil en psicología. Universidad nacional autónoma de México, facultad de estudios superiores Iztacala.
Congresos Internacionales
2012 Satisfacción familiar, bienestar psicológico y estilos de afrontamiento en adultos mayores. 2012 Satisfacción familiar, bienestar psicológico y estilos de afrontamiento en adultos mayores.
Artículos de investigación
2010 Acevedo, J. & Carrillo, M. (2010). Adaptación, Ansiedad y Autoestima en Niños de 9 a 12 años: Una Comparación Entre Escuela Tradicional y Montessori. Revista Iberoamericana Vol. 18 No. 1, 19-29. 2009 Acevedo, J. & Salgado, L. (2009). Percepción del liderazgo transformacional de mandos medios y su relación con comunicación interpersonal y género. XI Congreso Nacional de Psicología Social. Tarragona, España. Vol. V, 26-32. 2009 González, S., Rivera, S. & Acevedo, J. (2009). Estilos de apego y pensamiento suicida en jóvenes. Revista de Psicología Social y Personalidad. Vol. XXV Núm. 2, 137-152. 2008 Acevedo, J. & Arredondo, A. (2008). Relación entre calidad de vida laboral y motivaciones psicosociales. La psicología social en México Vol. XII 753-758. 2007 López, A. & Acevedo, J. (2007). Relación entre estilos de apego, conductas autodestructivas y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Psicología social: un encuentro de perspectivas 1, 1239-1247. 2007 Nava, M. & Acevedo, J. (2007). Evitación al éxito, estilos de crianza y estilos de apego. Psicología social: un encuentro de perspectivas 1, 1174-1182. 2005 Acevedo, J. & Alonso, O. (2005). Actitud de hombres universitarios hacia la mujer violada. Colección Psicología y Ley, 1, 187-194. 2005 Acevedo, J. & Velazco, C. (2005). Estilos de Crianza, Auto Concepto y Rendimiento Académico. Psicología Social y Problemas Sociales. 5, 327-333. 2005 Sevilla, B. & Acevedo, J. (2005). Diferencias en los niveles de estrés y niveles de fatiga en pilotos aviadores. Psicología Social y Problemas Sociales. 4, 719-725. 2004 Acevedo, J., Moreno, M. (2004). Bienestar Psicológico y dependencia interpersonal entre estudiantes locales y foráneos. La Psicología Social en México, X, 379-386. 2004 Acevedo, J., Espinosa, R. y Valbuena, B. (2004). Actitud de compromiso en el trabajo: validación de un instrumento de medición. La Psicología Social en México, X, 265-270. 2003 Acevedo, J. (2003). Relación entre auto concepto, funcionamiento familiar, locus de control y valores. Encuentros en psicología social, 1 (5), 6-11. 2001 Acevedo, J. (2001). Comparación del auto concepto entre deportistas y no deportistas de ambos géneros. Revista Mexicana de Psicología, 1 (18), 12-13. |